FOLKLORE /
ETNOMUSICOLOGÍA. Bibliografía |
 |
A.A.V.V.:
Actas del I Congreso de Música y
Educación Musical en Extremadura. Universidad de Extremadura-Junta
de Extremadura Cáceres, 2001. |
A.A.V.V.:
El Folklore de Orellana,
Fundación Santa María, Orellana, 1986. |
A.A.V.V.: El Folklore Frexnense y
Bético-Extremeño (1883-1884), Departamento de Publicaciones de la
Excma. Diputación de Badajoz y Fundación Antonio Machado de Sevilla,
Badajoz, 1988. |
A.A.V.V.: Gran Enciclopedia Extremeña,
Ediciones Extremeñas, Mérida, 1991 |
A.A.V.V.: Patrimonio musical de Extremadura,
Ediciones “La Coria”, Trujillo, 1992. |
A.A.V.V.:
Raíces. El Folklore Extremeño.
Extremadura festiva, 2 vols., Hoy Diario de Extremadura, Badajoz,
1995. |
A.A.V.V.: Entre la Vera y el Valle. Tradición y
Folklore de Piornal. Institución Cultural “El Brocense”, Cáceres,
1995. |
A.A.V.V.: La
enseñanza-aprendizaje de la música tradicional extremeña a partir de
seminarios, Actas del I Congreso de Música y
Educación Musical en Extremadura.,
Cáceres, 2001. |
ALBA CALZADO, M. A. (1993): La Arrabel: un
instrumento pastoril en la Alta Extremadura, Institución Cultural “El
Brocense”, Cáceres, 1993. |
AROM, S.: Poliphonies et polirrythmies instrumentales d’Afrique Centrale,
París, 1985. |
AROM, S.:
«Nouvelles perspectives dans la description des musiques de tradition
orale », Revue de Musicologie, París, 1985, LXVIII, pp. 199
y ss. |
ASOCIACIÓN CULTURAL Y
RECREATIVA “SAN JOAQUÍN”, Cancionero popular de Albalá.
Ayuntamiento, Albalá, Cáceres, 1988. |
ASOCIACIÓN DE MÚSICA Y
DANZA “JUÉLLEGA EXTREMEÑA”: Nuestras raíces y costumbres,
Asociación de Música y Danza “Juéllega Extremeña”,1999. |
BARCIA MENDO, E.
(Coordinador). BARRIOS MANZANO, M.P.:
"La tradición oral en
Extremadura. Utilización didáctica de los materiales". MÚSICA POPULAR
DE TRADICIÓN ORAL Y SU APLICACIÓN EN CONTEXTOS ESCOLARES (M. Pilar
Barrios Manzano. Universidad de Extremadura). |
BARRIOS MANZANO, M.P.: “Patrimonio Musical
Extremeño. Estado de la Cuestión y perspectivas de futuro”,
Actas del I Congreso de Música y
Educación Musical en Extremadura.,
Cáceres, 2001. |
BARRIOS MANZANO, M.P. y JIMÉNEZ RODRIGO, R.:
Música y tradiciones populares en las Torres cacereñas. Un proyecto de
música y educación musical, Actas del I Congreso de Música y
Educación Musical en Extremadura.,
Cáceres, 2001. |
BARRIOS MANZANO, M.P.
y JIMÉNEZ RODRIGO, R.:"Fuentes
y Metodología para el estudio de la música de tradición oral en
Extremadura. Un núcleo rural del llano cacereño. Música y tradiciones en
Torrequemada", Premio García Matos de Investigación 2001. Saber
Popular, revista extremeña de folklore, Badajoz, 2004. |
BARRIOS MANZANO, M.P.:
“Los
animales en la música de tradición oral”; Los animales en la cultura
extremeña", (coord. Javier Marcos Arévalo), Carisma Libros, Badajoz, 2002 |
BARROSO GUTIÉRREZ, F.: “La solana”: apuntes para
un calendario agropecuario y etnográfico de la Alta Extremadura”, Revista de Folklore, Obra Social y Cultural de Caja España,
Valladolid, 1987,nº. 74, p. 62-68. |
BARROSO GUTIÉRREZ, F.: “La solana: apuntes para un
canlendario agropecuario y etnográfico de la Alta Extremadura”, Revista
de Folklore, Obra Social y Cultural de Caja España, Valladolid, 1990,
nº 115, p. 19-24. |
BARROSO GUTIÉRREZ, F.: “Por las montañas de Las
Hurdes: cantares y decires (I)”, Revista de Folklore,
Obra Social y Cultural de Caja España, Valladolid, 1991, nº. 124, p.
120-125. |
BARROSO GUTÍERREZ, F.: “Por las montañas de las
Hurdes: cantares y decires (II)”, Revista de Folklore, Obra
Social y Cultural de Caja España, Valladolid, 1991, nº. 135, p. 103-106.
|
BARROSO GUTIÉRREZ, Félix: La cultura oral de
Las Hurdes: romances y pliegos de cordel, Institución Cultural “El
Brocense”, Cáceres. |
BÉLA BARTÓK: Escritos sobre música popular,
Siglo XXI. Méjico, 1979. |
BOLETÍN DE LA SOCIEDAD IBÉRICA DE
ETNOMUSICOLOGÍA. |
BOLETÍN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA |
BOLETÍN DE LA I.S.M.E. (Sociedad Española de
Musicología) |
CALZADO, J.: “Instrumentos de pulso y púa e
importancia que han tenido las partituras cifradas en la música de
tradición oral”, Actas del I Congreso de Música y
Educación Musical en Extremadura.,
Cáceres, 2001. |
CÁMARA DE LANDA, E.:
“Textos sobre música de tradición oral española, mencionados en la revista
Ethnomusicology”, Revista de Musicología, 1997,vol XX, nº 2, pp.903
a 936. |
CANCIONES ESPAÑOLAS:
Canciones españolas: selección 2. Instituto de las Españas en los
Estados Unidos, 1946. |
CANCIONES ESPAÑOLAS:
Canciones españolas: selección 3 y 4, Instituto de las Españas en los
Estados Unidos, 1954. |
CAPDEVIELLE, A.:
Cancionero de Cáceres y su
provincia, Diputación Provincial, Cáceres, 1969. |
CARO BAROJA, J.: Los
pueblos de la Península Ibérica : temas de etnografia española,
1991. |
CARRERAS Y CANDI, F.:
Folklore costumbres de España. Casa Editorial Alberto Martín,
Barcelona, 1934. |
CASADO DE OTAOLA, L.:
El romancero tradicional extremeño: las primeras colecciones
(1809-1910), Fundación Ramón Menéndez Pidal, Madrid, 1995. |
CRIVILLÉ Y BARGALLÓ, J.: “El Folklore Musical”,
Historia de la música española, 7, Alianza, Madrid, 1983. |
CRUCES VILLALOBOS, F.:
Formas de relación con la tradición. Un reestudio de rituales en el Valle
del Jerte, Asamblea de Extremadura, Mérida, 1994.
|
CRUCES VILLALOBOS, F.:
“Niveles de coherencia musical. La aportación de la música a la
construcción de mundos”, Revista de Antropología, nº 15-16, 1998,
pp.33-58. |
CRUCES VILLALOBOS, F. (ed.): Las culturas
musicales, Madrid, Trotta, 2001. |
CRUZ ESCUDERO, Z. y SÁNCHEZ HUERTAS, J.:
"Tradiciones y
Costumbres", Enciclopedia de Campanario. |
CURIEL MERCHÁN, M.: “Cantares
populares extremeños”, Revista de Dialectología y tradiciones populares,
1954, Tomo X. |
DIARIO EXTREMEÑO Hoy:
"Raíces. El Folklore
Extremeño". Tomo I. Badajoz, 1995. |
DIARIO EXTREMEÑO Hoy:
"Raíces. Extremadura Festiva",
Tomo II, 1995. |
DÍAZ IGLESIAS, S., GUERRA IGLESIAS, R.: “La música
extremeña de tradición oral en las enseñanzas obligatorias desde las
nuevas tecnologías”, Actas del I Congreso de Música y
Educación Musical en Extremadura.,
Cáceres, 2001. |
DOMÍNGUEZ MORCILLO, A.: “La gaita y el tamboril en
la tradición extremeña, Actas del I Congreso de Música y
Educación Musical en Extremadura.,
Cáceres, 2001. |
DOMÍNGUEZ MORCILLO, A.: “Hacia la inclusión de la
flauta y el tamboril como especialidad instrumental en los conservatorios
extremeños”, Actas del I Congreso de Música y
Educación Musical en Extremadura.,
Cáceres, 2001. |
FERNÁNDEZ OXEA, J. R.: “Una torre humana en el siglo XVII”, Revista de
Dialectología y Tradiciones extremeñas, 1962, Tomo XVIII.. |
FLORES DEL MANZANO, F.:
“Cincuenta años de Etnografía y Folklore”, Revista Alcántara,
Institución cultural “El Brocense”, Cáceres, 1996. |
FLORES DEL MANZANO, F.:
Cancionero del Valle del Jerte, Jaraiz de la Vera, 1996. |
FRAILE PEDRAZA, H. y SÁNCHEZ
MÉNDEZ, A.: Cancionero Rondas Moralas,
Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata, Navalmoral de la Mata, 1999. |
FUNDACIÓN
SANTA MARÍA:
"El folklore de
Orellana". Orellana La Vieja (Badajoz). |
GARCIA MATOS, M.:
Lírica popular de la Alta
Extremadura, Unión Musical Española, Madrid, 1944. |
GARCÍA MATOS, M.: “Curiosa
Historia del toro de San Marcos en un pueblo de la Alta Extremadura”,
Revista de Dialectología y Tradiciones populares, Madrid, 1948. |
GARCÍA MATOS, M.:
Cancionero popular de la Provincia de Madrid, 3 vol. Edición crítica
por Juan Tomás Parés y José Romeu Figueras, Instituto español de
Musicología, C.S.I.C., Barcelona-Madrid, 1951, 1952 y 1960. |
GARCÍA MATOS, M.:
Algunas consideraciones útiles para la investigación de las danzas de
palos y espadas. Estudio ofrecido en el “Congreso Internacional de
Folklore”, celebrado en Palma de Mallorca, del 22 al 29 de junio de 1952
(inédito), 1952. |
GARCÍA MATOS, M.:
“Folklore en Falla, I. En “Música”, Revista trimestral de los
conservatorios españoles, Madrid, vol. 3.4, 1953. |
GARCÍA MATOS, M.:
“Folklore en Falla, II. En “Música”, Revista trimestral de los
conservatorios españoles, Madrid, vol. 6, 1953. |
GARCÍA MATOS, M.:
“Instrumentos Musicales Folklóricos De España, I: Las “Xeremíes” De
La Isla De Ibiza”, Anuario Musical, Barcelona, 1954. |
GARCÍA
MATOS, M.: Strumenti Musicali Folkloristici Di Ibiza. “Gli Aerófoni
Melodici”. Tai del Congreso Internazionale di Música Mediterránea e
del Convengo dei Bibliotecari Musicali, Palermo, 1954. |
GARCÍA MATOS, M.:
“El Folklore en la “Suite Española de Pérez Casas”. Música,
Madrid, vol. 14, 1955. |
GARCÍA MATOS, M.:
“Instrumentos Musicales Folklóricos de España: “La gaita de la sierra de
Madrid”. III. “La alboka vasca”. Anuario Musical, Barcelona, 1956. |
GARCÍA MATOS, M.: Danzas Populares De España. Castilla la Nueva, I, Madrid, 1957. |
GARCÍA MATOS, M.: Música Y Danza Popular.
Opúsculo, que entre los que bajo el título general “España es así” publicó
la comisión interministerial para organizar la participación de España en
la “Exposición Universal de Bruselas”, Madrid, 1958. |
GARCÍA MATOS, M.: Bosquejo Histórico De Cante Flamenco. Libro que acompaña la serie
de discos LPs. Hispanox titulada “Una historia del Cante Flamenco”,
Madrid, 1958. |
GARCÍA MATOS, M.:
“Instrumentos Musicales Folklóricos De
España, I. Bis: “Las Xeremíes de la isla de Ibiza”, Anuario Musical,
Barcelona, 1959. |
GARCÍA MATOS, M.:
“Sobre algunos ritmos de nuestro folklore musical, Anuario Musical,
Barcelona,1960-1961, vol. XV y XVI. |
GARCÍA MATOS, M.:
“Paralelismos rítmicos del folklore musical de España con el de otras
regiones de la Europa Occidental y Asiática”. En la obra miscelánea
que en homenaje al Dr. Marius Schneider se imprimió en Ratisbona
(Alemania), 1961? |
GARCÍA MATOS, M.: Danzas populares de España. Extremadura,
Sección Femenina de las F.E.T. y de las J.O.N.S., Madrid, 1964. |
GARCÍA MATOS, M.:
“Introducción a la investigación de los orígenes del cante flamenco”,
Actas de la Reunión de Estudios sobre los “Orígenes del Flamenco”,
bajo el patrocinio de la UNESCO”, Madrid, 1969. |
GARCÍA MATOS, M.: Danzas Populares De España. Andalucía.
Sección Femenina de las F.E.T. y de
las J.O.N.S., Madrid, 1971. |
GARCÍA MATOS, M.: Aclaraciones Sobre Algunos De Los Influjos que en el Cante Flamenco ha
ejercido la Canción Folklórica Hispanoamericana. Publicaciones del
Centro de Estudios de Música Andaluza y Flamenco, Madrid, 1972. |
GARCÍA MATOS, M.:
“El Folklore En “La Vida Breve” De Manuel De Falla”, Anuario Musical,
Barcelona, 1972. |
GARCÍA MATOS, M.: Sobre El Flamenco. Estudios y Notas. Caja de Ahorros de Jerez.
Editorial Cinterco, Madrid, 1987. |
GARCÍA MATOS, M.: Cancionero popular de la provincia de Cáceres,
Edición crítica de Josep Crivillé y Bargalló, Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, Barcelona,1982. |
GARCÍA MATOS, M.:
Diez canciones extremeñas instrumentadas y armonizadas
por Manuel García Matos, Música Mundana, Madrid, 1991. |
GARCÍA MATOS, M.:
Lírica popular de la Alta Extremadura
(Edición facsimil). Edición, introducción e índices de Mª Pilar Barrios
Manzano. Bibliografía y Discografía de Carmen García-Matos Alonso.
Serivicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres 2000. |
GARCÍA MUÑOZ, F.:
Canciones populares de Extremadura para coro mixto, Editorial
regional, Mérida, 1991. |
GARCÍA REDONDO, F.: La
música en Extremadura, Institución Cultural “El Brocense”, Cáceres,
1983. |
GARRIDO PALACIOS, M.: “La
rosca a San Roque y otras roscas, de Piornal”, Revista de Folklore,
Obra Social y Cultural, 1984. |
GIL
GARCÍA, B.: Cancionero popular de Extremadura. Contribución al Folklore
Musical de la Región. Tomo I, Centro de Estudios Extremeños, Badajoz,
1931. |
GIL GARCÍA, B.: “Canciones
populares de Extremadura: contribución al folklore musical de la región”,
Centro de estudios extremeños, Caja España, Badajoz, 1931, nº 44, p.
63-64. |
GIL GARCÍA, B.: "La canción extremeña en el folklore
español", Revista del Centro de Estudios extremeños, tomo X,
Badajoz, 1936. |
GIL GARCÍA, B.: El
canto de relación en el folklore infantil de Extremadura, Centro de
Estudios Extremeños, Badajoz, 1943. |
GIL GARCÍA, B.:
“Canciones de trilla y acarreo",
Anales de la Asamblea de estudios Extremeños, Badajoz, 1943.
|
GIL GARCÍA, B.: Romances populares de Extremadura, Badajoz, 1944. |
GIL GARCÍA, B.: "Juegos infantiles de Extremadura y su folklore
musical", Revista musical chilena, núm. 33, Santiago de Chile,
1949, págs. 18-39. |
GIL GARCÍA, B.:
“Mosaico folklórico de Extremadura", en la Revista de estudios musicales",
año 1, núm. 3, Badajoz, 1950. |
GIL
GARCÍA, B.: “Las coplas del Ramo de Berzocana (Cáceres)”, Revista de
Dialectología y Tradiciones populares, Madrid, 1951, Tomo VII. |
GIL GARCÍA, B.:
Apéndice a los romances populares de Extremadura, Diputación
Provincial de Badajoz, Institución de Servicios Culturales Publicaciones,
Badajoz, 1952. |
GIL GARCÍA , B.: Nuevos dictados tópicos de Extremadura, 1952. |
GIL GARCÍA, B.:
Cancionero popular de Extremadura: contribución al folklore musical de la
región, Publicaciones de la Excma. Diputación Provincial de Badajoz,
1956. |
GIL GARCÍA, B.: La fama
de Madrid: según la tradición popular, sacada de refranes, coplas,
canciones, romances, leyendas de todas las regiones españolas y países
hispano-americanos, Acies, Madrid, 1958. |
GIL GARCÍA, B.:
"El pajarillo en la canción
extremeña", Badajoz ,1958. |
GIL GARCÍA, B.:
"Extremadura y la posible
regionalización de su música popular", Badajoz, 1958. |
GIL GARCÍA, B.: Las
flores en la tradición extremeña, Diputación Provincial, Institución
de Servicios Culturales, Badajoz, 1962. |
GIL GARCÍA, B.:
Cancionero del campo: antología, Taurus, Madrid, 1982. |
GIL GARCÍA, B.:
Cancionero infantil: antología, Taurus, Madrid, 1992. |
GIL MUÑOZ, C.:
Cancionero Popular de
Quintos y Soldados de Bonifacio Gil, Madrid, Secretaría General Técnica
del Ministerio de Defensa, 2002. |
GONZÁLEZ BARROSO, E.: Cancionero Popular Extremeño, ed.
Biblioteca Básica Extremeña Universitas Editorial, Badajoz, 1998. |
GONZÁLEZ NÚÑEZ, E.: “El
candil en el folklore y habla popular de Extremadura”, Revista de
Folklore, Obra Social y Cultural de Caja España, Valladolid, 1986,
n.65, p. 157-162. |
GUERRA IGLESIAS, R.: Folklore de Piornal. Estudio analítico-musical y
planteamiento didáctico. Tesis doctoral inédita, I.C.E., Universidad
de Extremadura, 2000. |
GUERRA IGLESIAS, R.; DÍAZ IGLESIAS, S.:
“Romancero de Piornal”, Premio
García Matos, En Revista Saber popular, nº 13, Enero-Junio, 1999. |
GUERRA IGLESIAS, R.; DÍAZ IGLESIAS, S.: “Una aproximación a la
definición de Folklore”, Saber popular, nº 16. |
GUISADO, A.: "Canciones Populares Extremeñas", Mérida, 2003 |
GUNDÍN ESCALANTE, J.; “Un paseo por las dehesas del Tajo. Sonidos”. Institución Cultural “El Brocense”, 2001. |
GUTIÉRREZ, A.; y COLOMO, C.: Pomporita Veinte canciones extremeñas
para cantar, tocar y bailar, Editora Regional, Mérida, 1994. |
GUTIÉRREZ MACÍAS,
V.(1967): “Tradiciones extremeñas”, Revista de Dialectología y
tradiciones populares,1967, nº 23, pp.367-382. |
GUTIÉRREZ MACÍAS, V.: “Fiestas Extremeñas”, Revista de dialectología y
Tradiciones extremeñas, 1959, Tomo XV. |
GUTIÉRREZ MACÍAS, V.: “La tradicional
nochebuena extremeña”,
Revista de Dialectología
y tradiciones extremeñas, 1960, Tomo
XVI. |
GUTIÉRREZ MACÍAS, V.: “Coplas Del baile del pandero”, Revista de
Dialectología y tradiciones extremeñas, Arroyo de la Luz, 1961, Tomo
XVII. |
GUTIÉRREZ MACÍAS, V.:
“Tonadas de Baños de Montemayor”, Revista de Folklore. Obra
Social y Cultural de Caja España, Valladolid, 1985, nº. 56, p. 67-69. |
GUTIÉRREZ MACÍAS, V.: “El
folklore villanovense”, Revista de Folklore. Obra Social y
Cultural de Caja España, Valladolid, 1987, nº 74, p. 56-61. |
GUTIÉRREZ MACÍAS, V.:
“Notas sobre Malpartida de Cáceres”, Revista de Folklore.
Obra Social y Cultural de Caja España, Valladolid, 1987, nº 84, p.
211-216. |
GUTIÉRREZ MACÍAS, V.: “En
las entrañas de Jerte”, Revista de Folklore. Obra Social y Cultural
de Caja España, Valladolid, 1989, nº 105, p. 94-98. |
GUTIÉRREZ MACÍAS, V.:
“Cancioneros extremeños”, Revista de Folklore. Obra Social
y Cultural de Caja España, Valladolid, 1993, nº. 154, p. 144. |
GUTIÉRREZ MACÍAS, V.:
“Retablo folklórico de Extremadura”, Revista de Folklore. Obra
Social y Cultural de Caja España, Valladolid, 1994, nº 160, p. 142-144. |
GUTIÉRREZ MACÍAS, V.:
“Alta Extremadura: la alborada de Cachorrilla”, Revista de
Folklore. Obra Social y Cultural de Caja España, Valladolid, 1996, nº.
192, p. 215-216. |
GUTIÉRREZ MACÍAS, V.:
“Rondas de boda en las Hurdes”, Revista de Folklore. Obra
Social y Cultural de Caja España, Valladolid, 1996, nº 182, p. 71-72. |
GUTIÉRREZ MACÍAS, V.:
“Sabiduría popular de Extremadura: calendario agrícola-meteorológico”, Revista de Folklore. Obra Social y Cultural de Caja España,
Valladolid, 1996, nº 191, p. 175-177. |
GUTIÉRREZ MACÍAS, V.:
“Perfil de Hinojal: tradición y tipismo”, Revista de Folklore.
Obra Social y Cultural de Caja España, Valladolid, 1990 nº. 120, p.
206-210. |
HIDALGO MONTOYA, J.: Folklore musical español, Madrid, 1974. |
HOYOS SAINZ, L.; HOYOS
SANCHEZ, N.: Manual de Folklore. La vida popular tradicional en España,
Istmo, Madrid, 1985. |
JORGE ROQUE, R. M.: Cancionero y cultura oral de Cedillo,
Ayuntamiento, Cedillo (Cáceres), 2000. |
KASTNER,
Santiago: "La Música en la Catedral de Badajoz (años 1520-1603)". Anuario
Musical, Volumen XII. Barcelona, 1957 |
LAHORASCALA, P.: “A
propósito de la palabra “Lirón” en una canción popular de un pueblo del
Valle de Plasencia (Cáceres)”, Revista de Folklore. Obra
Social y Cultural de Caja España, Valladolid, 1996, nº. 181, p. 32-33. |
LAHORASCALA, P.; TIRADO,
A.: Así canta Extremadura: “con manantial folk”, Alpuerto, Torrejón
de Ardoz, 1989. |
LOMAX, A.: Spanish
Recording, (edición con estudio de las recopilaciones que hizo en
España el autor durante 1952), Editora Judith Cohen, E.E.U.U.m Rounder
Records, 2001. |
MACHADO, Antonio:
Nuevas canciones y de un cancionero apócrifo, Castalia, Madrid, 1986. |
MAJADA NEILA, P.:
Cancionero de la Garganta, Institución Cultural “El Brocense” de la
Diputación Provincial, Cáceres, 1984. |
MAJADA NEILA, J.L.:
Morena, Extremadura (ecología, historia, folklore), ONCE, Madrid,
1988. |
MAJADA NEILA, J.L.: Ser
quinto en Extremadura: (folklore, historia, antropología), Madrid,
1991. |
MANZANO ALONSO, M.:
“Aspectos metodológicos en la investigación etnomusicológica”, Revista
de Musicología, 1997, vol. XX, nº 2. |
MANZANO ALONSO, M.: La jota como género musical, Alpuerto,
Madrid, 1995. |
MANZANO ALONSO, M.: “Extremadura”, Diccionario de Música Española e
Hispanoamericana, Madrid, Sociedad General de Autores, 1999.... |
MANZANO
ALONSO, M.: “Investigación y conservación del Patrimonio Musical
Extremeño”, Actas del I Congreso de Música y
Educación Musical en Extremadura.,
Cáceres, 2001. |
MARCOS ARÉVALO, J. (coord): Artes y costumbres populares en Extremadura, Editora Regional,
Mérida, 1986 |
MARCOS ARÉVALO, Javier:
“El Folklore desde la Antropología Cultural”, Revista de Estudios
Extremeños, Departamento de Publicaciones de la Excma. Diputación
Provincial, Badajoz, 1987, Tomo XLIII, nº. 1, enero-abril, págs. 645-660. |
MARCOS ARÉVALO, J.: Los
Carnavales en Extremadura, Caja Extremadura, Cáceres, 1998. |
MARISCAL
GIL, Gregoria: Cancionero Popular de Torrecillas de la Tiesa, Cáceres. |
MARTÍ. J.: Folklorismo: uso y abuso de
la tradición, Ed.Ronsel, Barcelona, 1996. |
MENÉNDEZ PIDAL, R.: Romancero tradicional, 11 vols, Gredos, .
Madrid, 1967-80. |
NARRIA: “Estudios
de arte y costumbres populares”, Revista Monográfico dedicado a la
Vera, Madrid. Universidad Autónoma, 1975. |
NETL,B.: Música folklórica y tradicional en los continentes
occidentales, Alianza, Madrid, 1985. |
ONÍS, F.: Canciones
españolas: (Spanisch folk songs): selección 2, Instituto de las
Españas en los Estados Unidos, New York, 1946. |
ONÍS, F.: Canciones
españolas: (Spanisch folk songs): selección 3 y 4, Instituto de las
Españas en los Estados Unidos, New York, 1954. |
PABLO LOZANO, E.:
Cantes extremeños: un estudio histórico-descriptivo, Diputación de
Badajoz, Departamento de Publicaciones, Badajoz,
1999. |
PARROQUIA DE ZARZA CAPILLA:
Cancionero de la
Virgen de la Aurora. |
PEDRELL, F.: Cancionero Popular Musical Español, 4 volúm.,
Barcelona. Boileau, 1958. |
PEDROSA, J. M.: “Canciones
y romances de Navaconcejo del Valle (Cáceres): repertorio profano”, en
Revista de Folklore. Obra Social y Cultural de Caja España,
Valladolid, 1994, nº.160, p. 126-141. |
PÉREZ RIBES, J.:
Villancicos y canciones extremeñas, Departamento de Publicaciones de
la Diputación Provincial de Badajoz, 1989. |
RAÍCES.
El Folklore Extremeño. Extremadura Festiva.
Diario Hoy, 1995-96. |
REVISTA ALCÁNTARA.
Diputación Provincial de Cáceres |
REVISTA ANUARIO MUSICAL,
Instituto Español de Musicología, C.S.I.C. |
REVISTA DE DIALECTOLOGÍA Y
TRADICIONES POPULARES. |
REVISTA EUFONÍA |
REVISTA DE ESTUDIOS
EXTREMEÑOS. Diputación Provincial de Badajoz. |
REVISTA DE FOLKLORE, Caja
España, Valladolid, desde 1980. |
REVISTA
"CARAMANCHOS". Grupo de Promoción del Folklore Extremeño "Caramanchos" |
REVISTA MÚSICA Y
EDUCACIÓN. |
REVISTA DE MUSICOLOGÍA,
Sociedad Española de Musicología. |
REVISTA “SABER POPULAR”,
Federación de Grupos Folklóricos, Fregenal de la Sierra. Revista
extremeña de folklore, Consejo Regional de Investigación y Divulgación.
Federación Extremeña de Folklore, Fregenal de
la Sierra (Badajoz), 1987. |
REY GARCÍA, E.:
Bibliografía de Folklore Musical Español, Sociedad Española de
Musicología”, Madrid, 1994. |
RODILLA, LEÓN,
F. J.:
Música de Tradición Oral en Torrejoncillo (Cáceres). Diputación
Provincial de Cáceres. Cáceres, 2003. |
RODRÍGUEZ PASTOR, J.:
“Bailes y rondas en Valdecaballeros (Badajoz)”, Revista de Folklore,
Obra Social y Cultural de Caja España, Valladolid, 1985, nº. 50, p.64-68. |
RODRÍGUEZ PASTOR, J.:
“Unas notas sobre los pliegos de cordel en Extremadura”, Revista de
Folklore, Obra Social y Cultural de Caja España, Valladolid, 1998, nº
205, p. 3-12. |
RODRÍGUEZ PASTOR, J.: “Bonifacio Gil, Isabel
Gallardo y el Cancionero Popular de Extremadura,
Actas del I Congreso de Música y
Educación Musical en Extremadura.,
Cáceres, 2001. |
RODRÍGUEZ-MOÑINO, A.:
Brevísimos apuntes sobre el desarrollo de los estudios folk-loricos en
Extremadura, Unión de Bibliófilos Extremeños, Badajoz, 1998. |
ROMERO DE CEPEDA, J.:
Famosísimos romances, Unión de Bibliófilos Extremeños, Badajoz, 2000. |
SAAVEDRA, J.: Generalidades de la Música Popular
en la Provincia de Cáceres, Actas del I Congreso de Música y
Educación Musical en Extremadura.,
Cáceres, 2001. |
SÁNCHEZ LORO, D.:
Canciones extremeñas, Departamento de Seminarios de la Jefatura
Provincial del Movimiento, Cáceres,1953. |
SÁNCHEZ MÉNDEZ, A.; Fraile
Pedraza, H.: Cancionero. Rondas moralas, Navalmoral de la Mata, Publisher
Navalmoral, 1999. |
SCHLINDLER, Kurt: Música y Poesía
popular de España y Portugal. Edición y estudio de Israel J. Katz y
Miguel Manzano Alonso. Con la colaboración de Samuel G. Armistead, Centro
de Cultura Tradicional de la Diputación de Salamanca; Hispanic Institute
Columbia University, Salamanca, Columbia (1ª Edición de 1941 : Folk Music
and Poetry of Spain and Portugal, Hispanic Institute in the United States,
New York), 1991. |
SECCIÓN FEMENINA DE F.E.T. Y DE LAS
J.O.N.S.: Cancionero español, 1943... |
SENDÍN BLÁZQUEZ, J.:
Leyendas religiosas de Extremadura, Caja Salamanca, Plasencia, 1989. |
SOLÍS RODRÍGUEZ, C.:
Los Órganos de la Catedral de Badajoz, Cuadernos de Historia y Arte nº
1. |
|
|
|
|