PRESENTACIÓN DE UN LIBRO EN TORREQUEMADA:

El martes, 22 de marzo, se presentó en la Casa de Cultura de Torrequemada el libro: Fuentes y Metodología para la Música de Tradición Oral en Extremadura. Un núcleo del llano cacereño: Música y Tradiciones en Torrequemada.

La edición de este libro se hace como número especial bianual y monográfico de la revista Saber Popular de la Federación Extremeña de Folklore, que fue distinguida en el año 2001 con el “Premio García Matos” a la Investigación en Folklore Extremeño.

La presentación de dicho libro la hicieron Goyi Delgado, Presidenta de la Federación y Juan Rodríguez Pastor de la comisión de investigación, además del Director de Actividades Culturales de la Universidad de Extremadura Manuel Sánchez y por los autores: Pilar Barrios Manzano, catedrática de escuela universitaria de música de la Universidad de Extremadura y Ricardo Jiménez  Rodrigo, educador social, natural e investigador de la zona de estudio.

En la presentación tomó la palabra la presidenta, que explicó lo que significaba la obtención del Premio García Matos en un trabajo de este tipo que supone el ir guardando a favor de la conservación de la cultura popular de nuestra comunidad, por lo que trabajos como éste se necesitan para ir conociendo cada uno de nuestros pueblos.

Juan Rodríguez Pastor explicó cómo hay veces que este premio se da a buenos trabajos y que varias veces ha quedado desierto porque se buscan trabajos de calidad y si no llegan a la altura que se necesita, prefieren dejarlo desierto. Destacó de nuevo la importancia de este tipo de trabajos que dan pautas para la investigación e hizo una llamada de atención sobre la necesidad de rescatar el legado de nuestros mayores.

Manuel Sánchez, director de actividades culturales de la Universidad de Extremadura, en líneas generales, destacó la importancia de la publicación de libros sobre pequeñas zonas rurales para que no se pierdan las tradiciones, la llamada memoria histórica. Resaltó la primera parte de metodología de la investigación que tanto se podría utilizar en la universidad como en otros centros educativos.

Para terminar cada uno de los autores explicó su aportación al trabajo.

          Momentos de la Presentación del libro en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Torrequemada


>> Los autores firmando el libro

 

LA ESTRUCTURA DEL LIBRO

Este trabajo está dividido en  tres partes bien diferenciadas:

La primera trata de la investigación metodológica de la música popular de tradición oral, del folklore musical, estableciendo pautas para su recopilación, clasificación y estudio.

La segunda, como modelo de lo que sería un núcleo rural del llano cacereño, trabaja la historia, costumbres, tradiciones y música de Torrequemada.

La tercera parte presenta todo el repertorio de canciones con la transcripción y digitalización de partituras, clasificado por ciclos del año natural y litúrgico y por ciclos de la vida y rituales de paso, así como el análisis melódico y rítmico de todo este repertorio.

Las fases que se han seguido para su elaboración han sido:

1) Búsqueda de documentación sobre Torrequemada y Cáceres (ya que el pueblo siempre perteneció a la villa de Cáceres hasta el S. XIX en el que tuvo independencia administrativa), en los Archivos Histórico de Cáceres, Diocesano y Ayuntamiento de Cáceres y Torrequemada.

2) Búsqueda Bibliográfica específica de Torrequemada y de Cáceres y sus tierras

3) Recoger información de los vecinos sobre todo lo relacionado con sus costumbres, trabajo, fiestas, tradiciones, música, etc.Los autores han realizado una investigación participante, ya que han estado viviendo todas las fiestas

4) Un trabajo final de redacción, elaboración y maquetación de todo el trabajo.

El tratamiento de este estudio ha tratado de conjugar dos aspectos:

1) Por una parte pretende ser una obra de carácter científico en la que se den pautas para la recopilación de la música popular, de la música en las tradiciones populares. Este tipo de trabajo lleva realizándolo Pilar Barrios con los alumnos de la especialidad de Maestro en Educación Musical, así como con los de Antropología Social y Cultural de la Facultad de Formación del Profesorado, para enseñarlos y acostumbrarlos a estudiar el folklore de sus pueblos y con ello el de Extremadura y las tradiciones comunes en todas las culturas y las especiales de cada una de ellas, para utilizarlos en la educación.

2) Una obra de difusión con la que se sientan identificados los vecinos de Torrequemada, sus tradiciones, su historia, sus creencias. En la que, aunque muchos no entiendan las partituras, sí recuerdan sus letras y con ello sus canciones, además de sus tradiciones y de éstas en sus propias vidas.

EL ESTUDIO DE TORREQUEMADA:

Con respecto al nombre de Torrequemada no hay ningún documento en el que se haga referencia a la denominación del pueblo, por lo que hay que moverse dentro del terreno de la  hipótesis. Desde luego debe referirse a la relación del nombre con una torre. En este sentido, cuando el Rey Alfonso IX, en 1229 para unos historiadores y en 1230 para otros, concede fuero a la villa de Cáceres, el primer amojonamiento para reconocer su trazado se inicia en su deslinde con Montánchez  y comienza así “A primas con Montanchez, de la torreziela que está nena penna, en derecho de Sancta María,...”, es decir ya en 1229 se hace referencia a la torre (Atalaya) hace también referencia a Sancta Maria, que se refiere a la Ermita de Nuestra Señora del Salor. La llamada Torre, que culmina el pueblo, y que por estar en ruinas parece que fue quemada y que es la que da nombre al pueblo, se mandó construir por Juan de Sande (segundo Señor de Valhondo) y fue a primeros del S. XVI. En ella se puede observar el escudo de los Abrantes (descendientes suyos).

Por lo que se cita anteriormente, parece ser que el nombre de Torrequemada está  relacionado con la “torreziela” (Atalaya), como torre de vigía,  que debió pertenecer a los Frates de la Espada. De hecho se conserva en la base los restos de un primitivo muro de piedra que marca su contorno. Según Antonio C. Floriano Cumbreño en 1174 tuvieron enfrentamiento con Abu Jacob, por lo que se puede deducir que, en esos tiempos de inestabilidad y fronteras difusas por los enfrentamientos con los árabes, la “torreziela” pudo ser quemada.

Los primeros asentamientos que se encuentran en esta zona son prerromanos, para ellos podemos basarnos en las tumbas antropomorfas que se encuentran alrededor de la Ermita del Salor  y en la escultura del verraco, que se halla en la actualidad en el Instituto de Bachillerato “El Brocense”. Hay restos de enterramientos romanos así como utensilios y de molinos de aceite de la misma época. La zona de estos asentamientos se extiende desde la actual carretera, por donde pasaba la vía romana que iba de Alcántara a Medellín, hasta el río Salor.

Hay que destacar en la época medieval la conservación de la Ermita del Salor (declarada Monumento Histórico-Artístico  en 1982) y la existencia de una de las primeras cofradías medievales, la de los “Caballeros de Nuestra Señora Santa María del Salor”, que pertenecían a la Parroquia de San Mateos de Cáceres y que fue creada en 1345, de la cual se encuentran copias de los estatutos originales. En épocas posteriores han pertenecido, como zona residencial y de explotación, a los nobles de Cáceres.

Además de otros monumentos del patrimonio tangible hay que destacar la existencia de “las corralás”, de las que tanto ha hablado siempre el gran pintor Juan José Narbón, hijo adoptivo de este pueblo, defendiendo la necesidad de la declaración de bien de interés cultural, y que muestra el modo de vida de un parte importante de los vecinos del llano cacereño y como una de las fuentes esenciales de la vida de esta zona, la cría y explotación del cerdo ibérico. Recordaron el reconocimiento a la fama merecidamente adquirida por el Bar Plaza en la restauración del cochinillo (sin olvidar a Juan Antonio y al horno de la panadería) que han hecho que a Torrequemada se la conozca como “el pueblo de los cochinillos”.

LA MÚSICA Y LAS TRADICIONES DE TORREQUEMADA:

Siguiendo las épocas del año y los ciclos de la vida y rituales de paso, hay que decir que hay muchas tradiciones comunes con el resto de la Comunidad Extremeña, con el resto de la Península Ibérica, no digamos con Latinoamérica y con otras culturas son los rituales de fuego en los rituales de los quintos, coincidiendo con los cambios de estación, las ofrendas que coinciden con los principales momentos del calendario agrícola-ganadero, etc. Pero destacando las costumbres más arraigadas en Torrequemada hay que hablar de, entre otras de:

  • La devoción a la Virgen del Salor que se da a lo largo de todo el año, que, tras la desaparición de la primitiva cofradía, pasó a Torrequemada y su mayordomo sería siempre el párroco del pueblo. Esta devoción se comparte con los pueblos de Montánchez y Albalá. Las diferentes festividades a la Virgen se dan en la Feria de Marzo, el lunes de pascua con la Romería de “la Pica” y el 8 de septiembre.

  • El ritual de los quintos que va desde la “caída del leño” en otoño, pasando por su quema en Nochebuena y lo que eran antiguamente las carreras de gallos y de cintas de los Carnavales.

  • Los comadreos en Carnaval, como fiesta que protagonizan las mujeres.

  • Las carreras de cintas en las fiestas de septiembre y que recuerdan a los torneos que explican las primeras constituciones de la primitiva cofradía, que se hacían en la boda de los cofrades y los días 8 de septiembre en honor de la Virgen de Salor y el 21 en honor de San Mateo.

Feria de Marzo. Fotografía cedida por el Ayuntamiento de Torrequemada

Ermita de Nuestra Señora del Salor

Los quintos  y “quintas” del 2003 sobre el leño

Con respecto a la música se podría escribir un cancionero de cada pueblo de Extremadura y con ello veríamos las canciones que son comunes en nuestra comunidad y las que son autóctonas de cada pueblo. Concretando en la música tradicional de Torrequemada hay que decir que hay varios tipos de canciones, con diferente temática, que son las que nos marcan las pautas para su clasificación, según además del momento en el que suelen ser cantadas. Hay canciones que son tonales más modernas y otras en las que se pueden observar características más arcaicas, entre las que caben destacar algunas canciones de estructura melódica modal, las que indican gran antigüedad, como es el caso de las rogativa a Nuestra Señora del Salor, quizá algunas de ellas podrían proceder de los primeros tiempos de la ermita. También algunos romances moriscos y además, como todos sabéis muchas canciones de las principales tradiciones, sobretodo de quintos.

Una de las canciones más antiguas del pueblo, es una canción de rogativa, de las que se cantaban en épocas de sequía para que la Virgen del Salor enviara el agua que necesitaban los campos:

Agua, Virgen del Salor,
agua, Virgen del Rosario,
agua, Virgen del Salor
que se nos secan los campos.
¡Agua!

Entre cuatro labradores
la sacaron de su ermita
para que diera a los campos
el agua que necesita.
¡Agua!

¿Qué es aquello que reluce
debajo de la custodia?
es la Virgen del Salor
que va por agua a la Gloria.
¡Agua!

Virgen del Salor hermosa,
¿qué quieres que te traigamos?
Un ramo de flores secas,
que verdes no las hallamos.
¡Agua!

¿Qué es aquello que reluce
que va vestida de negro?
Es la Virgen del Salor
que va por agua a los cielos
¡Agua!

¿Qué es aquello que reluce
todo vestido de blanco?
Es la Virgen del Salor
que lleva el agua a los campos
¡Agua!

¿Qué es aquello que reluce
por encima de la Ermita
es la Virgen del Salor
que va a por Agua bendita
¡Agua!