ISABEL ANTOLÍN, MARÍA BARRIOS Y LORENA BATUECAS

LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA MÚSICA TRADICIONAL EXTREMEÑA A PARTIR DE SEMINARIOS. UNA EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN MUSICAL

Alumnos de 3º de educación Musical
Facultad de Formación del Profesorado (Cáceres)


INTRODUCCIÓN
Ante la insuficiencia de créditos correspondientes a la asignatura “Formación rítmica y danza” y la extensión de su temario, la profesora de la asignatura, Pilar Barrios, involucró a los alumnos en un Seminario basado en la investigación de las raíces del folklore extremeño y su aplicación didáctica en nuestros Centros escolares.

El Seminario sobre el folklore extremeño, que a continuación se expone, tuvo lugar durante el curso académico 99/00 por los alumnos de 2º de Educación Musical de la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres.


FUNDAMENTACIÓN
La asignatura de 2º curso “Formación Rítmica y Danza” cuenta con cinco créditos, cincuenta horas para toda la carrera. Esta asignatura es muy amplia, pues consta de distintos bloques de contenidos:

  • El ritmo en el lenguaje.

  • El ritmo en el movimiento.

  • Movimiento espontáneo, libre y dirigido para trabajar los diferentes elementos estructurales de la música.

  • Música y movimiento en la Educación Primaria y Secundaria.

  • El ritmo como eje vertebrador para la globalización de materias específicas del área de Música.

  • Danzas populares extremeñas.

  • Improvisación y creatividad a partir del movimiento y la danza.

  • Música, movimiento e instrumentación.

Es imposible, en cincuenta horas abordar todas estas actividades eminentemente prácticas, para luego llevar al análisis, reflexión y estudio de todo lo realizado...

Ante este problema y lo que, según explicaba la profesora de la asignatura, Pilar Barrios, suponía esencial en la educación, el trabajar también desde nuestra propia música como recurso para después llegar a comprender todos los códigos del lenguaje. Al  mismo tiempo, significaba conocer, comprender y valorar la música extremeña, fue lo que hizo que propusiera este tipo de seminario.

RESUMEN
Para poder llevar a cabo el Seminario, los alumnos de 2º de Educación Musical de la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres, nos distribuimos en grupos de entre seis y quince compañeros. Nuestro grupo estaba formado por un total de nueve personas que trabajamos conjuntamente, distribuyéndonos las tareas de manera proporcional. Estas tareas se basaban en buscar y aprender las melodías, armonizar las mismas y adecuar los instrumentos de los que disponíamos, ensayar las coreografías e investigar sobre la historia y las raíces de cada baile, para después pasar a hacer un planteamiento didáctico y llevarlo a cabo en las prácticas y en un futuro, como docentes.

EL SEMINARIO
¿Cómo y por qué surgió la idea?
La idea de trabajar el folklore regional a partir de seminarios surgió en el curso 92/93 de la mano de la profesora Pilar Barrios dadas las dificultades que existen para impartir todo el temario en tan corto espacio de tiempo. Al tratarse de un tema de investigación, se propone  a los alumnos que se distribuyan en grupos, con el fin de fomentar el trabajo grupal y las relaciones internas del grupo-clase y al mismo tiempo generar el aprendizaje por descubrimiento, solventando así el problema de créditos.

¿Cómo se plantea alguien que jamás ha bailado una jota semejante tarea?
Al principio, los alumnos en general se mostraban poco receptivos y entusiasmados con la idea, puesto que la mayoría no había tenido contacto directo con el folklore de nuestra región.

 Poco a poco, según nos íbamos involucrando en la actividad, el recelo que mostrábamos al principio iba disminuyendo paulatinamente, puesto que el ensayar conjuntamente no sólo nos permitió conocer el folklore de nuestra región, sino que nos dio la oportunidad de conocernos a  nosotros mismos y mejorar así  nuestra relación, pasando de simples compañeros a ser grandes amigos, lo que nos ayudó mucho a solventar los problemas que iban surgiendo durante el desarrollo de la actividad.

¿Cómo se llevó a cabo el seminario?
Desde el principio, los miembros del grupo nos organizamos para hacer todas las tareas de manera consensuada y simultánea. Cada uno buscó información sobre los bailes regionales a los que podía acceder, bien a través de fuentes vivas o bien mediante fuentes secas. Pronto teníamos a media Extremadura loca para enseñarnos las coreografías, las canciones y la historia de cada baile seleccionado. Tras esta fase de documentación, nos reunimos y pusimos en común el trabajo de cada uno, eligiendo, entre todos, los bailes más adecuados para presentar en el seminario, ya fuera por su vistosa coreografía o por razones sentimentales de raíces arraigadas. 

Durante este tiempo, pudimos comprobar el carácter tan abierto, atento y solidario que nos identifica a la gente de Extremadura, volcándose con nosotros cada pueblo, cada Ayuntamiento, cada grupo de coros y danzas a quienes recurrimos...

Lo siguiente era poner en práctica lo aprendido. Como se había distribuido anteriormente el trabajo, aquellos que se habían dedicado a investigar sobre las coreografías las enseñaban al resto del grupo, los que se encargaron de la melodía e instrumentación de cada baile, asignaron a cada miembro del grupo su papel y, por último, los que indagaron en la historia del folklore extremeño informaron del sentido de las letras, mejorando así la interpretación de cada una.

El trabajo concluyó con la aplicación didáctica que se puede hacer en la escuela, elaborando unidades didácticas para Educación Primaria. Un ejemplo de ellas, puede ser por su vistosidad y la poca difusión que se le ha dado “El Paleo Hurdano”, que se incluye en el anexo, pero elaboramos un total de ocho, las cuales enumeramos a continuación:

  • Vals de Campanario.

  • Rondeña de Casillas de Coria.

  • Jota del Carretín.

  • La Jerteña o Ronda de la Alpargata.

  • Jotilla popular de Olivenza o Jota de la Uva.

  • Jota de Escurial.

  •  Jota de la Tierra Blanca.

  • Paleo Hurdano.

La variedad de las jotas que elegimos venía dada por la distancia geográfica entre los pueblos de donde procedían, reflejando así la gran diversidad folklórica que existe en nuestra región.

 El estudio de esta variedad proporciona a los alumnos una visión real de lo que es Extremadura, de la diversidad de folklore y de gentes que acoge, y de su estudio se deriva un mejor conocimiento de nuestras raíces que creemos que debe ser incluido en el currículo de Música en nuestras escuelas.

Los integrantes del grupo fuimos: Isabel Antolín., María Barrios., Lorena Batuecas., Victoria Clemente, Germán de Manuel., Sebastián Falcón., Jesús Alberto González, Mª Jesús Hierro, Mª Ángeles Leal y Lot Martín.


ANEXO. UNIDAD DIDÁCTICA: EL PALEO JURDANO.

INTRODUCCIÓN.

El hecho de que Las Hurdes esté rodeado de auténticas barreras naturales, lo que ha implicado un aislamiento geográfico, ha dado lugar a que ciertas manifestaciones folklóricas se hayan conservado vírgenes durante siglos. El carácter sociocéntrico del hurdano también ha contribuido a mantener unos peculiares valores etnográficos.

Muy poco es lo que se ha escrito sobre el folklore hurdano. Si acaso se ha destacado la agilidad de los lugareños a la hora de bailar al son del tamboril. Otros escritores, al hablar  de las danzas de esta zona, las han emparentado con “bailes indios”. Hay quienes con un desconocimiento total de este territorio niegan cualquier signo de tradición folklórica a los hurdanos. El documental de Luis Buñuel (Las Hurdes, tierra sin pan) viene a ser la gota que colma el vaso, negando el pan y la sal a los habitantes de Las Hurdes, de los que dice que los únicos cantos que entonan son los quejidos y alaridos de los palúdicos.

Romualdo Martín Santibáñez, hijo de Las Hurdes y que ejerció como notario en la villa de Casar de Palomero, escribió  a finales del pasado siglo diversos apuntes sobre su tierra. Nos habla de las danzas que se bailan en unos lugares denominados “bailaéruh”, ejecutadas al son de la gaita y el tamboril, utilizándose otras veces un pandero cuadrado, adornado con cascabeles y madroños de lana. También se celebran bailes acompañados por el repique de una sartén o de un caldero. 

Este escritor nos describe ciertas danzas de paloteados, ramos y zancos que en el siglo pasado eran muy comunes en la zona. Hablan  de personajes vestidos con pieles y cencerros, guiados por un “gracioso”. Relatan que los danzarines se atrevían muchas veces con ropajes encarnados o de color púrpura, llevando, en ocasiones, la cara pintada de negro.

Naturalmente, los hurdanos no saben distinguir entre danza y baile. De hecho, en el concejo de Nuñomoral se denomina única y exclusivamente como “La Danza” a las genuinas danzas de paloteados, llamadas en la zona “Paléuh”. Actualmente se conocen con el nombre de “Paleo Hurdano”. El concepto que el pueblo hurdano tiene del término “baile” es aquel que se refiere a los típicos “agarraos”, como puede ser un pasodoble o un vals. Cuando la pareja va suelta se habla ya  de jota o de “picau” o de “charrá”.

EL PALEO JURDANO.

Este baile se conserva en el pueblo de Nuñomoral. No hace muchos años, era propio también de Casares de Hurdes y de Cabezo. Responde  a las típicas danzas de paloteados, de auténtico carácter viril y guerrero, donde los palos de “jollau” (durillo) se entrechocan con gran fuerza. En el concejo de Nuñomoral suelen ser ocho danzarines los que intervienen. Van presididos por el “gracioso”, personaje que lleva una piel de macho cabrío y varios cencerros en la cintura. Se toca con un gorro que recuerda a la mitra de San Blas, en cuyo honor se celebran estas danzas el día tres de febrero. Esta danza se acompaña con el tamboril y la flauta de pico y gaita hurdana. Consta de varias secuencias, denominadas “callih”. La letra y la música que acompaña al “paléuh” casi siempre está basada en antiguos romances, como “La malcasada del pastor”, “Pacomio”, “La doncella guerrera”, etc., pero en ocasiones hasta se ha llegado a palear con música de la Marcha Real, el Himno de la Legión o el Cara al Sol.

Actualmente el Paleo Hurdano es sólo instrumental. Respecto a la música, no existe partitura y su conservación ha sido por transmisión oral de padres a hijos.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS.

La unidad didáctica que presentamos está dirigida a un grupo de entre veinticinco y treinta alumnos/as, de 3º ciclo de Educación Primaria o 1º ciclo de Educación Secundaria.

Para poder llevarla a cabo, sacando todo el provecho posible de la misma, es necesario que el profesor conozca la historia, tradiciones y la música de la zona. También sería interesante poder contar con la colaboración de alguna persona que conozca estos bailes o danzas por su propia experiencia, así como la historia o costumbres de la zona, que daría una idea de la utilización de los mismos en épocas anteriores.

Todo esto se puede completar con una visita  a la zona en cuestión, ya que es muy motivador trabajar las danzas in situ, aunque ésta, precisamente es bastante motivadora por sí misma, dada la peculiaridad de su música y coreografía, así como de la historia que guarda.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS.

Ø   Conocer las raíces de nuestra región a través del folklore local para contribuir a la conservación de sus tradiciones.

Ø   Desarrollar las aptitudes musicales de los alumnos/as acordes con su momento cronológico-evolutivo a partir de la elección de la forma de expresión con la que más se identifiquen.

Ø   Partiendo del folklore extremeño, conocer la situación geográfica de cada localidad citada en los bailes, así como la historia, tradición y costumbres de las que deriva el folklore.

Ø   Desarrollar la capacidad del trabajo cooperativo, con actitud de respeto por todos los miembros y persiguiendo objetivos comunes, alejándose de los individualismos.

RECURSOS

Para poder llevar a cabo la unidad didáctica, debemos disponer de la bibliografía suficiente sobre la historia y el folklore de la región, así como la posibilidad de consultar fuentes vivas a cerca de las danzas, lo que sus letras expresan, las variaciones en la música que puedan existir, etc.

Por otro lado, es importante que los alumnos cuenten con un lugar amplio para poder ensayar todos juntos, así como los instrumentos necesarios para acompañar la canción. Los trajes regionales no son imprescindibles, pero su uso es muy motivador en los alumnos que puedan disponer de uno.

Por último, se hará necesaria la participación de todos los profesores de las áreas implicadas en el proyecto, ya que se trata de una unidad integradora de todas las áreas curriculares.

TEMPORALIZACIÓN.

Como el tema puede ser tan extenso, recomendamos indagar todo lo posible en cada ámbito en que se mueve el folklore, ya que incluye casi todas las áreas del curriculo, entre ellas Expresión Artística (Música y Dramatización), Lengua (expresión oral, dialectología), Conocimiento del Medio (historia, geografía, tradición, festividades, características físicas de la zona: flora, fauna, etc.) / Historia y Geografía, y Educación Física (expresión corporal, coordinación, equilibrio, etc.).

Por el carácter globalizador de esta unidad, recomendamos tratarla no en menos de dos semanas (25 horas cada una).

EVALUACIÓN.

La evaluación será principalmente “procesual”, es decir, se valorarán los procedimientos seguidos por los alumnos para resolver los problemas, tanto a nivel individual como grupal. 

Por otro lado, se evaluará el grado de consecución de los objetivos didácticos propuestos, de manera inicial, continua y final.

ACTIVIDADES.

v   Mediante vídeos o preferentemente in situ, mostrar a los alumnos la zona de Las Hurdes para que puedan comprobar tanto su situación geográfica como histórica, hechos que han influido notablemente en la conservación de su folklore.

v   Enseñar los instrumentos que se utilizan en la danza del Paleo para ver las peculiaridades de los mismos, al no tratarse de instrumentos convencionales.

v   Dar la oportunidad de descubrir las posibilidades sonoras de los instrumentos que utilizan, como son el tamboril, la flauta de pico, el caldero, las sartenes, etc.

v   Aprender la coreografía del Paleo Hurdano, su significado y representarlo mediante el baile y la expresión corporal. Que los alumnos asuman el rol de los personajes que intervienen en la danza.

v   Indagar sobre el dialecto propio de la zona, sus posibles raíces y de la conservación del mismo.

v   Buscar manifestaciones artísticas de la zona en otras áreas distintas de la Música.

v   Estudiar las festividades en la Hurdes, el culto a los santos y las tradiciones de cada fiesta en concreto, como son las comidas y bebidas típicas, los dichos populares, refranero, etc.

COREOGRAFÍA DEL PALEO HURDANO.

El Paleo es una danza típica de hombres, pero la pueden bailar también las mujeres. Actualmente no conserva letra, por lo que es instrumental, pero tiene una forma A-B-A-B muy diferenciada.

Introducción. El tamborilero da uno toques a modo de introducción. Por cada uno de ellos, sale una de las cuatro parejas.

<-- pinchar con el ratón para ver la imagen

Paso 1. Comienza el baile y empiezan a entrechocar fuertemente los palos a la altura de los hombros, delante de la cara del compañero. Los pies se mueven levantando los talones hacia atrás, pero sin desplazamiento.

<-- pinchar con el ratón para ver la imagen

Paso 2. Al cambio de música, los palos siguen entrechocando como antes, pero cada danzarín da un saltito hacia el compañero de al lado y da tres golpes de palos frente  a él luego da otro saltito y da otros tres golpes con su pareja inicial. Este esquema se repite cuatro veces.

<-- pinchar con el ratón para ver la imagen

Paso 3. La música vuelve a la melodía inicial. Se recupera el paso de pies del principio, pero cada danzarín gira en cuclillas sobre sí mismo hacia la derecha y hacia atrás dando golpes con los dos palos a la vez en el suelo.

<-- pinchar con el ratón para ver la imagen

Paso 4. De nuevo el estribillo, y se baila igual que el anterior, golpeando alternativamente frente al compañero de al lado y con la pareja inicial. Igual que el paso 2.

Paso 5. Es igual que el paso 3, pero en lugar de girar sobre sí mismo, se gira en círculo hacia la derecha de cuatro en cuatro.

Paso 6. Estribillo igual que el paso 2.

Paso 7. Los danzarines se colocan espalda con espalda con el compañero de al lado. Los pies y los brazos se mueven igual que en el paso 1, entrechocando los palos a la altura de los hombros.

 <-- pinchar con el ratón para ver la imagen

Paso 8. Estribillo igual que el paso 2.

Paso 9. Es igual que el paso 5, pero en lugar de golpear con los palos siempre contra el suelo se alterna con golpes de choques a la altura de los hombros. La música va diciendo cuando hay que cambiar.

Paso 10. Estribillo igual que el 2.

Paso 11. Todos los danzarines se agachan mirando a su pareja inicial y golpear a modo de redoble con los palos en el suelo, alternando uno y otro muy rápido.

CONTENIDOS

“CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL”

BLOQUE 2: “El Paisaje”

Conceptos:

  • Los elementos que configuran el paisaje natural: el relieve, el clima, las aguas, la vegetación y la fauna.

  • Vías de comunicación y poblaciones.

Procedimientos:

  • Realización de observaciones del paisaje y los elementos que lo configuran y confección de maquetas, croquis y dibujos a partir de esa observación.

Actitudes:

  • Sensibilidad y respeto por la conservación del paisaje.

  • Interés y curiosidad por identificar y conocer los elementos más característicos del paisaje.

BLOQUE 10: “Cambios y paisajes históricos”

Conceptos:

  • Aspectos básicos del tiempo histórico (presente, pasado –futuro; duración; anterior-posterior; simultaneidad; sucesión).

  • Evolución de aspectos básicos de la vida cotidiana; algunos hechos históricos relevantes asociados a los mismos.

  • Fuentes orales, escritas, audiovisuales y materiales para la reconstrucción del pasado. Vestigios del mismo en nuestro medio como testimonios de la vida en otras épocas.

Procedimientos:

  • Recogida, archivo y clasificación de diversos documentos históricos relativos a la historia personal, familiar y al pasado histórico (fotografías, documentos personales y familiares, cromos, recortes de prensa, objetos e informaciones diversas, canciones, etc.)

  • Introducción al trabajo con documentos históricos (materiales y escritos) como fuente de información para reconstruir el pasado.

Actitudes

  • Respeto por el patrimonio cultural y natural de la comunidad e interés por su mantenimiento y recuperación.

  • Valoración de la historia como un producto humano y del papel que juegan las personas como sujetos activos de la misma.

“EDUCACIÓN ARTÍSTICA”

BLOQUE 4: “Canto, expresión vocal e instrumental”

Conceptos:

  • La expresión vocal y el canto.

  • Aspectos musicales y expresivos de la canción y la pieza instrumental.

  • El cuerpo y los instrumentos.

  • Los instrumentos como medio de acompañamiento de canciones y danzas.

Procedimientos:

  • Exploración y manipulación de las posibilidades sonoras y expresivas de la voz, el cuerpo y los instrumentos.

  • Interpretación de canciones y piezas instrumentales sencillas.

  • Coordinación para tocar e interpretar.

Actitudes:

  • Disfrute del canto propio y la producción y expresión vocal e instrumental.

  • Valoración del trabajo en grupo: actuación desinhibida, integración, calidad de la interpretación, respeto a la persona que asuma la dirección y las normas del trabajo en grupo.

BLOQUE 5: “Lenguaje musical”

Conceptos:

  • Elementos y tipos de grafía básicos como medio de representación de la música: convencional y no convencional.

Procedimientos:

  • Lectura de canciones y de piezas musicales sencillas para interpretarlas.

Actitudes:

  • Atención e interés para comprender el significado de las grafías y utilización creativa de los recursos plásticos para representar música y danza.

BLOQUE 6: “El lenguaje corporal”

Conceptos:

  • El movimiento expresivo: pantomima, expresión corporal y danza.

  • El espacio y el  tiempo individual y de relación.

Procedimientos:

  • Interpretación del movimiento adecuado al ritmo y al sentido musical de la danza.

Actitudes:

  • Desinhibición y espontaneidad de gestos y movimientos.

  • Disposición para probar diferentes ritmos, movimientos y actitudes corporales, valorando las propias habilidades en este campo.

“EDUCACIÓN FÍSICA”

Bloque 3: “El cuerpo: imagen y percepción”

Conceptos:

  • El esquema corporal: toma de conciencia global y segmentaria en reposo y en movimiento.

  • El esquema orgánico-funcional relacionado con el movimiento.

Procedimientos:

  • Experimentación y exploración de las capacidades perceptivo-motrices.

Actitudes:

  • Valoración y aceptación de la realidad corporal propia y disposición favorable a la superación y el esfuerzo.

“LENGUA Y LITERATURA”

Bloque 1: “Usos  y formas de la comunicación oral”

Conceptos:

  • Necesidades y situaciones de comunicación oral en el medio habitual del alumnado.

  • Elementos lingüísticos y no lingüísticos de la comunicación oral.

  • Diversidad de textos orales . textos literarios de tradición oral.

  • Variantes de la lengua oral. Unidad y diversidad lingüística y cultural de España y de la sociedad en general.

Procedimientos:

  • Utilización de las habilidades lingüísticas y no lingüísticas y de las reglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones.

  • Comprensión de textos orales atendiendo a las diferentes intenciones y a las características de la situación de comunicación.

  • Adecuación de la propia expresión a las diferentes intenciones y situaciones comunicativas.

  • Utilización de productos orales como instrumento para recoger y organizar la información, planificar experiencias, elaborar alternativas y anticipar soluciones, memorizar mensajes, etc.

Actitudes:

  • Valoración de la lengua oral como instrumento para satisfacer las propias necesidades de comunicación, para planificar y realizar tareas concretas.

  • Respeto por las normas de interacción verbal en las situaciones de comunicación oral.

  • Sensibilidad para captar los elementos imaginativos y emotivos que confieren expresividad a la lengua oral.

  • Sensibilidad y actitud crítica ante usos de la lengua queque suponen discriminación social, sexual, racial o de cualquier tipo.

 

^SUBIR