JAVIER COTALLO DE CÁCERES

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EXTREMADURA. UNA HERRAMIENTA IDÓNEA PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

Conservatorio de Música “Hermanos Berzosa” de Cáceres.


INTRODUCCIÓN

A escala internacional se ha admitido que los centros docentes más eficientes son aquellos que, llevados por un buen liderazgo, acometen adecuados procesos de mejora.

En la actualidad la Norma ISO define la Calidad del siguiente modo: “conjunto de acciones planificadas y sistemáticas que son necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio cumplirá con los requisitos de calidad”.

Y centrándonos en la enseñanza J. Mortimer , en 1991, ofrece una valiosa definición de lo que idealizaríamos como escuela de calidad: “una escuela de calidad es aquella que promueve el progreso de sus estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel socioeconómico ,su medio familiar y su aprendizaje previo. Un sistema escolar eficaz es el que maximiza la capacidad de las escuelas para alcanzar esos resultados. Lo que supone adoptar  la noción de valor añadido en la eficacia escolar”.

En el presente trabajo se trata de reflejar cuáles son los medios institucionales para  planificar procesos de mejora de la calidad en los centros docentes de la comunidad extremeña, pero al mismo tiempo tomar conciencia de que esa planificación es uno de los mejores instrumentos para motivar e implicar al profesorado en su formación continua.


ANTECEDENTES

En la Ley General de Educación de 1970 ya se exponía la necesidad de “mejorar el rendimiento y calidad del sistema educativo”.

La LOGSE de 1990 indica que “asegurar la calidad de la enseñanza es uno de los retos fundamentales de la educación del futuro”y señala acertadamente que entre los elementos que posibilitan la calidad están los siguientes:

  • la modernización de los centros educativos

  • la  consideración social de la importancia de la función docente

  • la valoración y atención a su cuidado

  • la participación activa de todos los sujetos de la comunidad educativa

  • la relación fructífera con su medio natural y comunitario

El concepto de Gestión de Calidad Total lo introduce en España en gran medida Javier López Rupérez ( Hacia unos centros educativos de calidad) hacia 1994,y el Ministerio de educación impulsa dos iniciativas para su implantación a partir de 1996.

En cuanto al seguimiento que este ministerio hacía de la aplicación de la gestión de calidad en los centros educativos recordamos que puso en marcha un ambicioso plan de evaluación de los mismos que denominó PLAN EVA, y que se basó en el denominado Modelo Sistémico de evaluación de centros, que nació con una vocación claramente formativa ( logrando gran  éxito en su aplicación) y que más que un modelo teórico es una síntesis práctica de los diferentes modelos ya establecidos:

Modelos cuantitativos (evaluación por objetivos de comportamiento, planificación educativa, análisis de sistemas, evaluación para la adopción de decisiones)
Modelo sin referencia a objetivos( evaluación orientada al consumidor)
Modelos cualitativos (evaluación iluminativa, estudio de casos, evaluación respondente u holística, evaluación democrática).

En la actualidad la configuración de las Instituciones docentes modernas relacionadas con la calidad están vinculadas a la LOGSE, cuyo título cuarto está dedicado a la calidad de la enseñanza, y a la LOPEGCD (1995), cuyo título tercero está dedicado a la evaluación.

Estos dos conceptos, calidad y evaluación, son precisamente los pilares sobre los que estamos llamados a proyectar los planes de mejora de la enseñanza, en nuestra comunidad como en las restantes.

El organismo nacional que vela por su cumplimiento es el INCE(Instituto Nacional de Calidad y Evaluación) a quien la LOGSE, además de crearlo, encomienda en su artículo 62.3 “ ... la evaluación general del sistema educativo” y añade que “el Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas, determinará la organización y proveerá los medios de toda índole que deban adscribirse al INCE”.

Pero de la enorme trascendencia que tiene contar con un organismo autonómico del calado del INCE, nos da una idea el epígrafe siguiente del mismo artículo: “Las administraciones educativas participarán en el gobierno y funcionamiento del INCE, que podrá realizar las actividades siguientes:

  1. Elaborar sistemas de evaluación para las diferentes enseñanzas reguladas en la presente ley y sus correspondientes centros.

  2. Realizar investigaciones, estudios y evaluaciones del sistema educativo y, en general, proponer a las Administraciones educativas cuantas iniciativas y sugerencias puedan contribuir a favorecer la calidad y mejora de la enseñanza.

En el artículo 28.2 de la LOPEGCD se indica que “El INCE ofrecerá apoyo a las Administraciones educativas que lo requieran en la elaboración de sus respectivos planes y programas de evaluación”.

Queda claro que las Administraciones educativas con competencias pueden desarrollar sus propios organismos o servicios de evaluación. Así  lo han hecho algunas que cuentan con su propio Instituto de calidad y evaluación, como es el caso de las comunidades autónomas de Canarias y del País Vasco, y la de Cataluña con su Consejo Superior de Evaluación; el resto incluye estas funciones dentro de  Direcciones Generales de sus Consejerías de Educación. Exponemos algunos de estos organismos:

  • Instituto Canario de Evaluación y Calidad Educativa (ICEC), Viceconsejería de educación, Gobierno de Canarias.

  • Dirección General de Promoción y Evaluación Educativa, Consejería de educación y Ciencia, Junta de Andalucía.

  • Consell Superior d’Avaluació del sistema Educatiú, Subdirección Xeral de Ordenación Educativa, Generalitat de Catalunya.

  • Consellería de Educación e Ordenación Universitaria, Xunta de Galicia.

  • Dirección General de Educación y Cultura, Departamento de Educación y cultura, Comunidad Foral de Navarra.

  • Instituto para el Desarrollo Curricular y la Formación del Profesorado, Departamento de Educación, Universidades e Investigación, Gobierno Vasco.

  • Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, Consellería d’Educació y Ciencia, Generalitat Valenciana.

  • Dirección General de Promoción Educativa, Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología, Junta de Extremadura.

Otro organismo de gran relevancia para la planificación de mejora de la calidad educativa es el CIDE, Centro de Investigación y Documentación Educativa, que  se dedica al estudio y la investigación educativa, y del que nos interesa sobretodo su contribución a la elaboración y difusión de materiales curriculares y otros documentos de apoyo para el profesorado.

La calidad debe ser estandarizada o lo que es lo mismo normalizada, y por esa razón  en el terreno de la empresa se establecieron las llamadas Normas ISO, con sus procedimientos de certificación por parte de una tercera parte que es un organismo acreditado para tal función .En España son varias las entidades certificadoras a las que se puede cursar solicitud. AENOR, una  de las de mayor prestigio, define en su página web la normalización como una “actividad colectiva encaminada a establecer soluciones a situaciones repetitivas. En particular, esta actividad consiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas. La normalización ofrece importantes beneficios, como consecuencia de adaptar los productos, procesos y servicios a los fines a los que se destinan, proteger la salud y el medio ambiente, prevenir los obstáculos al comercio y facilitar la cooperación tecnológica”.

Las normas logran que todos los actores del proceso productivo o de servicio, como es la educación, hablen un lenguaje común que se impone como patrón.

La normalización en educación racionaliza la definición e identificación de procesos educativos y de los resultados; mejora y simplifica la gestión de dichos procesos y por lo anterior, puede mejorar los resultados.

El proceso de normalización en educación todavía tiene mucho camino por recorrer. La normalización en educación es posible en los indicadores de resultados, en la gestión de determinados procesos; sin embargo, existen otros procesos de muy difícil  normalización.

Las actuales normas ISO 9001, ISO 9002, ISO 9003 van a ser reemplazadas en breve por la norma revisada ISO 9001, de modo que todas las organizaciones se certificarán en la norma ISO 9001:2000.Esta revisión se ha basado en 8 principios de gestión de la calidad que reflejan las mejores prácticas de gestión y han sido preparadas como directrices para los expertos internacionales en calidad que están participando en la preparación de las nuevas normas. Estos 8 principios  son:

1.        Organización enfocada al cliente.

2.        Liderazgo. 

3.        Participación del personal.

4.        Enfoque a proceso.

5.        Enfoque del sistema hacia la gestión.

6.        Mejora continua.

7.        Enfoque objetivo hacia la toma de decisiones.

8.        Relación mutuamente beneficiosa con el suministrador.

Para centrarnos nuevamente en la educación, y persiguiendo una forma de lograr la normalización de la calidad en nuestros centros, tenemos que referirnos al llamado modelo EFQM, que en otras empresas es un paso ulterior, pero que en los centros educativos ha sido impulsado como un proceso global.

La European Foundation for Quality Management (EFQM), es una organización europea  que fue creada en 1998 por los presidentes de 14 importantes compañías europeas, bajo los auspicios de la Comisión Europea, para el impulso de un sistema de gestión de calidad basado en la autoevaluación sistemática que se ha dado en llamar modelo EFQM.

El modelo EFQM consiste en un proceso de autoevaluación en el que se revisan 9 criterios, divididos en sus correspondientes subcriterios. El resultado, que transcribimos del curso sobre calidad en educación que publica M.R.P.Métodos,  es el siguiente:

Criterios agentes

1. Liderazgo.
Analiza cómo el comportamiento y la actuación del equipo directivo y del resto de los responsables guían al centro educativo hacia la gestión de la calidad. El criterio ha de reflejar cómo todos los que tienen alguna responsabilidad en el centro educativo estimulan, apoyan y fomentan la gestión de calidad en tanto que proceso fundamental para la mejora continua.

2. Planificación y estrategia.
Se refiere a la misión, visión, valores y dirección estratégica del centro educativo, así como a la forma en que estos se implantan en los Proyectos Institucionales.

3. Gestión del personal.
Este criterio se refiere a cómo el centro educativo aprovecha al máximo el potencial de su personal para mejorar continuamente. Se entiende por personal del centro cualquier persona, sea cual fuere su  responsabilidad y especialidad, que presta sus servicios en él.

4. Recursos.
Se trata de ver cómo el centro educativo planifica y utiliza sus recursos para apoyar su actividad actual y mejorar de manera continua.

5. Procesos.
Este criterio hace referencia a cómo se identifican , organizan y revisan los procesos para asegurar la mejora continua de todas las actividades del centro educativo, entendiendo por proceso el conjunto de actividades concatenadas que van añadiendo valor y que permiten lograr los resultados del centro.

Criterios resultados.

6. Satisfacción de los beneficiarios del servicio educativo.
Se trata del grado de satisfacción del alumnado y sus familias como beneficiarios últimos  del servicio que presta el centro educativo.
Es preciso considerar sus opiniones, sus deseos, así como las expectativas respecto al servicio que reciben.

7. Satisfacción del personal.
Se refiere al grado de acierto del Centro en satisfacer las necesidades y expectativas razonables de su personal.

8. Impacto en la sociedad.
Este criterio hace referencia a qué logros consigue el Centro educativo a la hora de satisfacer las necesidades y expectativas de la comunidad local, nacional y de su entorno en particular, en aquellos asuntos que no están relacionados ni con sus responsabilidades primarias, ni con sus obligaciones estatutarias. También se incluirán las relaciones con las autoridades y organismos que influyen y regulan las actividades de la organización.

9. Resultados del centro educativo.
Se refiere a lo que el Centro Educativo logra en relación con la planificación y estrategia y en lo relativo a satisfacer las necesidades y expectativas del alumnado y de sus familias, y en general, de todos aquellos que tengan interés de cualquier tipo en el centro.

El modelo EFQM se basa en que estos 9 criterios comprenden el conjunto de las actividades de una empresa, en este caso educativa. Se considera  que cada criterio tiene un determinado valor en puntos en el conjunto de la empresa. La empresa ideal sería aquella que obtuviera en una evaluación el máximo de puntuación en cada uno de los criterios. El modelo reparte 500 puntos entre los diferentes criterios. Esta asignación  fue tomada por un grupo de expertos y está en constante revisión.

Esta autoevaluación permite por un lado conocer  los puntos fuertes (procesos o estados en los que el centro se halla más desarrollado y ofrece mayor calidad), y las áreas de mejora.

Hay que tener muy en cuenta la Resolución de 27 de Mayo de 1998 de la Dirección General de Centros Educativos, por la que se dictan instrucciones para la implantación con carácter experimental del modelo europeo de gestión de calidad en los centros docentes, y que ha logrado impulsar la implantación del modelo EFQM en muchos centros docentes.

Con pocos medios y más bien escasa formación se ha logrado que el modelo EFQM sea conocido por muchos centros docentes y que la autoevaluación propuesta en dicho modelo se haya adaptado a educación.

Si observamos con atención los 20 puntos que comprende la mencionada revisión de la norma ISO 9000,descubrimos que se relacionan justamente con el modelo de evaluación que es el EFQM, puesto que esos 20 puntos encajan divididos en los 9 criterios en hemos señalado que éste se divide.

Ahora vamos a reproducir , tomado de la página web del Ministerio de Educación, la división en subcriterios ( y a modo de ejemplo de cómo se puede seguir desarrollando en áreas, incluimos las de los dos primeros Criterios) que ha aplicado al modelo EFQM, y que resultan de tal interés que de llegar a ser real su puesta en marcha nuestros centros educativos, éstos habrían avanzado en calidad exponencialmente.

Son los siguientes:

CRITERIO 1. Liderazgo:

Subcriterio 1.a.  El equipo directivo demuestra visiblemente su compromiso con la gestión de la cultura de calidad. Áreas:

  • El equipo directivo conoce los temas clave relacionados con la gestión de la calidad.

  • El equipo directivo define cómo se aplicará la gestión de calidad en el centro educativo.

  • El equipo directivo genera los cambios necesarios en actitudes y comportamientos para conseguir la gestión de calidad.

  • El equipo directivo hace participar a todo el personal en el proceso de la calidad.

Subcriterio 1.b. El equipo directivo apoya las mejoras  y la implicación de todos, ofreciendo los recursos y ayudas apropiados. Áreas:

  • El equipo directivo da oportunidad a todo el personal para que participen en actividades de gestión de calidad.

  • El equipo directivo facilita las actividades de mejora continua.

  • El equipo directivo dedica tiempo y ofrece disponibilidad para atender las propuestas del personal sobre actividades de mejora.

  • La capacidad de liderazgo del equipo directivo es reconocida por el personal del centro.

Subcriterio 1.c. El equipo directivo se implica con todos los sectores de la comunidad educativa, con otros centros educativos e instituciones del entorno y con quienes aportan los recursos de todo tipo para su funcionamiento. Áreas:

  • El equipo directivo toma iniciativas positivas para trabajar con las personas e instituciones, educativas o no, necesarias para el funcionamiento del centro en actividades que supongan una mejora para ambos.

  • El equipo directivo toma iniciativas positivas para comprender, responder y satisfacer las necesidades de todos los sectores de la comunidad educativa y de otros centros educativos e instituciones del entorno.

  • El equipo directivo toma iniciativas positivas para la realización de actividades conjuntamente con otros centros educativos o instituciones del entorno.

  • El equipo directivo toma iniciativas positivas para afrontar los posibles conflictos derivados de la búsqueda de equilibrio entre las prioridades de los distintos sectores (de padres y alumnos y de éstos con el personal).

Subcriterio 1.d. El equipo directivo reconoce y valora a tiempo los esfuerzos y logros de las personas interesadas en el centro educativo (padres, alumnos, profesores, personal de administración y servicios y otros implicados). Áreas:

  • El equipo directivo conoce y estimula el trabajo de las personas y de los equipos.

  • El equipo directivo valora el esfuerzo realizado, además de los resultados.

  • El equipo directivo reconoce los éxitos del personal obtenidos fuera del centro educativo.

  • El equipo directivo agradece los esfuerzos suplementarios por situaciones extraordinarias.

 CRITERIO 2. Planificación y Estrategia:

Subcriterio 2.a. Cómo se basan la planificación y la estrategia en una in formación pertinente y completa. Áreas:

  • La elaboración de los proyectos institucionales del centro, y en particular del proyecto educativo, se ha efectuado tras el análisis de las necesidades y expectativas de los sectores de la comunidad educativa, de la problemática social y del clima y posibilidades del centro.

  • El centro utiliza la información relativa a otros centros educativos que destacan por sus logros.

  • El centro educativo utiliza la in formación relativa a las directrices, normativa y legislación sobre educación.

  • El centro educativo utiliza la información relativa a avances tecnológicos e innovaciones pedagógicas.

Subcriterio 2.b. Cómo se aplican la planificación y la estrategia del centro educativo. Áreas:

  • La misión, visión y valores del centro educativo son recogidos en los proyectos institucionales, y éstos reflejan los principios y metodología de la gestión de calidad.

  • La planificación y la estrategia del centro educativo se formulan de una forma coherente, clara y precisa.

  • Se identifica, asigna y asume la responsabilidad para cada estrategia.

  • Se incorpora la exigencia de un comportamiento ético en la planificación y la estrategia.

Subcriterio 2.c. Cómo se comunica e implanta la planificación y estrategia del centro educativo. Áreas:

  • Los proyectos institucionales del centro son conocidos por todos los sectores de la comunidad educativa.

  • Se desarrollan planes de acción de acuerdo con los objetivos.

  • Se experimentan, evalúan, corrigen y aplican los planes.

  • Se organizan y asignan los recursos para realizar la planificación y la estrategia.

Subcriterio 2.d. Cómo se actualiza y mejora periódicamente la planificación y estrategia del centro educativo. Áreas:

  • Se establecen indicadores y se prevén modificaciones en los mismos para actualizar y mejorar la planificación y la estrategia.

  • Se utilizan las previsiones y los indicadores para la definición de la planificación y la estrategia.

  • Se evalúa la eficacia de los indicadores.

  • Se revisan, actualizan y mejoran la planificación y la estrategia.

CRITERIO 3. Gestión del personal:

 Subcriterio 3.a. Cómo se planifica y mejora la gestión del personal.

 Subcriterio 3.b. Cómo la experiencia y capacidades de las personas se mantienen y desarrollan por medio de su formación y cualificación.

Subcriterio 3.c. Cómo el equipo directivo, los órganos e coordinación docente y el resto del personal se ponen de acuerdo sobre objetivos y revisan continuamente el desempeño de sus funciones.

Subcriterio 3.d. Cómo el centro educativo promueve la implicación y participación de todo su personal en la mejora continua y le reconoce y faculta para tomar decisiones.

 Subcriterio 3.e. Cómo se consigue una comunicación efectiva ascendente, descendente y lateral.

Subcriterio 3.f. Cómo el centro educativo se preocupa por su personal y lo respeta.

CRITERIO 4. Recursos:

Subcriterio 4.a. Cómo se gestionan los recursos económicos y financieros.

Subscriterio 4.b. Cómo se gestionan los recursos de información.

Subcriterio 4.c. Cómo se gestionan los materiales y las relaciones con los proveedores.

Subcriterio 4.d. Cómo se gestionan los edificios y los recursos materiales.

Subcriterio 4.e. Cómo se gestionan la tecnología y la propiedad intelectual.

CRITERIO 5. Procesos:

Subcriterio 5.a. Cómo se identifican los procesos críticos para el éxito del centro educativo.

Subcriterio 5.b. Cómo gestiona el centro educativo sistemáticamente sus procesos.

Subcriterio 5.c. Cómo se revisan los procesos y se establecen los objetivos para su mejora.

Subcriterio 5.d. Cómo se estimula en el centro educativo la innovación y creatividad en la mejora de procesos.

 Subcriterio 5.e. Cómo implanta el centro educativo los cambios de proceso y evalúa las ventajas que de ellos se derivan.

CRITERIO 6. Satisfacción de los beneficiarios del servicio educativo:

Subcriterio 6.a. La percepción que tienen los padres y los alumnos de la formación que dispensa el centro educativo, de la calidad de sus servicios y de su relación con ellos.

Subcriterio 6.b. Medidas complementarias relativas a la satisfacción de los beneficiarios del servicio educativo prestado por el centro.

CRITERIO 7. Satisfacción del personal:

Subcriterio 7.a. La percepción que el personal docente y de  administración y servicios tiene de su centro educativo.

 Subcriterio 7.b. Medidas complementarias relacionadas con la satisfacción del personal docente y de administración y servicios.

CRITERIO 8. Impacto en la sociedad:

 Subcriterio 8.a. La percepción que la sociedad en general tiene del centro educativo.

Subcriterio 8.b. Medidas adicionales relacionadas con el impacto del centro educativo y de la sociedad.

CRITERIO 9. Resultados del centro educativo:

Subcriterio 9.a. Medida de los resultados de gestión administrativa del centro educativo.

Subcriterio 9.b. Medida de los resultados de los procesos de enseñanza y aprendizaje del centro educativo.

Como puede deducirse de la lectura detenida de este modelo de plan de mejora de la calidad, se abarcan todos los sectores que componen la comunidad educativa; pero es evidente que la implicación del profesorado se haría indispensable y, con la práctica del sistema, el profesor tendría el convencimiento de haberse convertido en un profesional en continua formación, viéndose recompensado al mismo tiempo con un incremento de su apreciación por parte de la sociedad.

Por último, existen en Extremadura dos organismos a los que se puede acudir para solicitar la información y ayuda que precisemos en la planificación de los planes de mejora de la calidad en la enseñanza que hemos explicado:

El CENTRO DE INFORMACIÓN DE CALIDAD (CIC),dependiente de la Dirección General de Ordenación Industrial, Energía y Minas, dentro de la Consejería de Economía, Industria y Comercio en cuya página web encontramos esta información:

La Junta de Extremadura ,en colaboración con el Ministerio de Industria y Energía y la Asociación Española para la calidad, han creado esta Centro que junto con otros repartidos por las diversas Comunidades Autónomas formarán en un futuro próximo una Red de Información de ámbito nacional. El Centro realiza una búsqueda permanente de información de todo aquello que se relacione con la CALIDAD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL. Para ello se mantiene una constante comunicación con las entidades u Organismos Oficiales que estén relacionados con los temas.

Consultado este organismo, parece no haber recibido aún propuestas de ningún centro educativo de nuestra región para la implantación del sistema de Calidad.

La ASOCIACIÓN PARA LA CALIDAD EN EXTREMADURA (APCE), cuya página web se encuentra en construcción, pero que expone, al haber sido consultada, que ya ha recibido propuestas de centros educativos en nuestra Comunidad Autónoma a las que proporcionó información y ayuda, pero únicamente para el desarrollo de cursos de formación,  no para la implantación del sistema de Calidad.

Parece que es el momento para la comunidad docente de nuestra región de iniciar esa atractiva aventura por el ya mencionado largo camino que tenemos por recorrer hacia la aplicación y disfrute de la Calidad en el ejercicio de nuestras responsabilidades profesionales.


BIBLIOGRAFÍA:

  • FACI LUCÍA, F. (2000): Calidad en educación: evaluación y planificación. Zaragoza. M. R. P. Methodos.

  • GÓMEZ FRAILE, F.,TEJERO, M .Y VILAR, J.F. (1999): Cómo hacer el manual de calidad. Madrid. Fundación Confemetal.

  • LÓPEZ RUPÉREZ, F. (1994): La gestión de calidad en educación. Madrid. La Muralla.

  • LUJÁN CASTRO, J. PUENTE AZCUTIA, J. (1996): Evaluación de centros docentes. El plan EVA. MEC. Madrid.

  • Modelo europeo de gestión y calidad (1997). MEC. Madrid.

  • MOJARRO LÓPEZ, MANUEL (1999): A la calidad por la evaluación. Madrid. Praxis. Col. Monografías Escuela Española.

  • ZABALLA PÉREZ, GLORIA (2000): Modelo de calidad en educación GOIEN. Camino hacia la mejora continua. Bilbao. Deusto.

 

^SUBIR